La comunicación y el debate han tenido siempre poco protagonismo en los planes de estudios, hecho que ha supuesto un subdesarrollo de competencias comunicativas y discurso público en el alumnado de nuestro país. Desde la transición, se han promulgado hasta siete leyes de educación (LOECE, LODE, LOGSE, LOCE, LOE, LOMCE) y en ninguna de ellas se han incluido una asignatura de debate
¿Qué es DOCE?

Ante esta situación, un grupo de miembros y ex miembros del Club de Debate de la Universidad Carlos III de Madrid, fundaron hace 4 años la Asociación DOCE (Debate, Oratoria y Competiciones Escolares) una asociación sin ánimo de lucro formada por jóvenes con experiencia en clubs de debate universitarios que consideran que la comunicación es una habilidad básica y necesaria en el desarrollo educativo y profesional.
A pesar de la falta de protagonismo del debate, existen actores que tienen la oportunidad de paliar este déficit y dotar a los jóvenes de oportunidades para desarrollar estas competencias, y son con los que DOCE busca colaborar:









Centros
-
La cada vez mayor competencia entre los centros escolares y la necesidad de incluir materias útiles y demandas por las familias, ha hecho que los centros busquen ampliar su abanico educativo en busca de diferenciación
-
Sin embargo, el debate y la comunicación no está en esa oferta. Más del 76% de centros encuestados no cuenta con un club de debate estable, y si lo hacen, en su mayoría son grupos esporádicos preparados por profesores sin experiencia.
-
Incluir un Club de debate DOCE como actividad extraescolar, habilita ampliar el abanico educativo sin coste para el centro: oportunidad y posicionamiento.


AMPAS
-
Las familias, conscientes del deficit educativo en estas materias, buscan apuntar a sus hijos e hijas a actividades en las que desarrollen soft skills importantes para su desarrollo.
-
En una reciente encuesta a 180 familias de la C. de Madrid, el 85% considera que las competencias en debate estan subdesarrolladas, y el 64% apuntaría a sus hijos e hijas a una extraescolar de debate.
-
Las AMPAS como gestores de las actividades extraescolaresson los mayores aliados de DOCE, contactan con nosotros , ofertan la actividad y son proactivos. DOCE tiene precio especial hijos/as de familias socias de las AMPAS
Ayuntamientos

-
La falta de protagonismo del debate en las leyes educativas, unido a la transferencia de competencias en materia educativa, conllevan que sean las administraciones regionales y locales las que ostenten la oportunidad –y responsabilidad- de paliar este déficit
-
Existen muchas formas de apoyar el debate desde las instituciones: torneos, ayudas, excursiones a los plenos con los alumnos. En DOCE colaboramos con concejalias de educación, cultura y comunicación para generar cultura de debate
-
Favorecer la educación en valores a traves del debate aumenta la reputación. Además, al ser una actividad pionera, es más fácil posicionarse y comunicarlo a vecinos e instituciones.
Empresas e
Instituciones

-
En DOCE buscamos sinergias con otras instituciones que compartan actividades o fines comunes: universidades, fundaciones, asociaciones o compañías privadas.
-
Tenemos convenios con 2 clubes de debate universitarios, desarrollamos el torneo de otra y tenemos un convenio a favor de la educación en valores con la Fundación FAD, que preside su Majestad la Reina.
-
DOCE también da cursos de comunicación persuasiva y comunicación efectiva a empresas privadas: fuerza de ventas, marketing o act. comercial.